Inversiones y negocios

Elon Musk acaba de perder su título de persona más rica del mundo

Elon Musk cae del primer puesto de persona más rica del mundo

Elon Musk, célebre por dirigir Tesla y SpaceX, ya no es la persona más adinerada del mundo. Esta situación destaca la inestabilidad del mercado financiero y los retos que los grandes millonarios enfrentan en un contexto económico global lleno de incertidumbres, donde las fortunas pueden cambiar considerablemente en pocos días.La caída del patrimonio de MuskLa fortuna de Elon Musk, que durante años encabezó la lista de multimillonarios mundiales, se ha visto afectada principalmente por la caída en el valor de las acciones de Tesla y otras inversiones estratégicas. La reciente volatilidad del mercado tecnológico, combinada con decisiones empresariales y la…
Seguir Leyendo...
Fin de una era: millones de paquetes de productos

Fin de una era: paquetes de productos «baratos» hacia EE.UU. ahora con aranceles elevados

Estados Unidos ha implementado una estrategia arancelaria que transforma por completo la dinámica de la importación de artículos económicos del exterior. Durante muchos años, el mercado estadounidense se distinguió por la facilidad con la que millones de paquetes con productos de bajo costo ingresaban, principalmente desde Asia. Este sistema permitió a los consumidores adquirir bienes accesibles en áreas como moda, tecnología, artículos para el hogar y accesorios, promoviendo un constante flujo de compras en línea y una cultura de consumo basada en la rapidez y el ahorro. No obstante, esta tendencia se enfrenta a un cambio significativo debido a la…
Seguir Leyendo...
https://media.diariouno.com.ar/p/d4394f8c2637dcf7329417fade28f1a5/adjuntos/298/imagenes/009/416/0009416019/1200x0/smart/for-rentjpg.jpg

Inmobiliario en Estados Unidos: récord de cancelaciones evidencia incertidumbre de los compradores

El mercado inmobiliario estadounidense está registrando un fenómeno inédito en los últimos años: la tasa de cancelaciones de compraventas alcanzó en julio un 15,3% de las viviendas puestas a la venta, según datos de la agencia Redfin. Esto equivale a unas 58.000 operaciones frustradas, constituyendo la cifra más alta registrada para ese mes desde 2017. La combinación de precios elevados, tipos de interés altos y una economía incierta está generando que los compradores se retraigan en el último momento, incluso después de haber iniciado el proceso de adquisición.Factores que impulsan la retirada de compradoresEl aumento de las cancelaciones no responde…
Seguir Leyendo...
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/03/26/dina-kRbE-U70636704796GW-1200x840@diario_abc.jpg

Nueva Ley Nº 32428 permite a AFP destinar 80% de fondos a inversiones extranjeras

El Gobierno del Perú ha promulgado oficialmente la Ley Nº 32428, la cual incrementa al 80% el máximo de los fondos de pensiones que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden invertir en mercados internacionales. Este reglamento, divulgado en una edición especial del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, señala que el Banco Central de Reserva del Perú será el responsable de definir el límite operativo para dichas inversiones.Firmada por la mandataria Dina Boluarte Zegarra y el líder del Consejo de Ministros, Eduardo Melchor Arana, la normativa altera el artículo 25-D del Texto Único Ordenado de…
Seguir Leyendo...
https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/05/07173921/El-ministro-de-Economia-y-Finanzas-de-Uruguay-Gabriel-Oddone.jpg

Cambios en el régimen de promoción de inversiones de Uruguay para potenciar pymes y optimizar trámites

El gobierno de Uruguay ha introducido una serie de acciones destinadas a actualizar su esquema de promoción de inversiones, poniendo un énfasis particular en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en la simplificación de los procedimientos administrativos. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo atraer inversiones, crear empleo y fortalecer áreas estratégicas, consolidando un ambiente más propicio para la actividad económica y el crecimiento continuo del país.Fundación de la Oficina Nacional para el Fomento a la InversiónComo parte de los cambios, el MEF creará la Dirección Nacional de Promoción a la Inversión,…
Seguir Leyendo...
https://static-www.elastic.co/v3/assets/bltefdd0b53724fa2ce/blt35131aeab7676ad1/64b08540232410958c4011ac/photo-glencore-excavator.jpg

Glencore planea inversiones millonarias en el sector del cobre en Argentina bajo el RIGI

Glencore, una de las principales mineras a nivel mundial, ha presentado dos nuevos proyectos de cobre ante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión conjunta de USD 13.500 millones. Este anuncio, realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, se posiciona como la inversión más relevante desde la implementación del programa, subrayando el atractivo de Argentina como destino para grandes inversiones en el sector minero.Proyectos de gran envergadura en Catamarca y San JuanLa inversión está dirigida a dos proyectos significativos: El Pachón en la provincia de San…
Seguir Leyendo...
software de última milla

Mejores estrategias para reducir los tiempos de entrega en Florida

En el desafiante ámbito del comercio y la gestión logística, la eficacia en la distribución de mercancías se ha transformado en un elemento crucial para la satisfacción de los clientes y la viabilidad económica. En Florida, compañías de distintos sectores se esfuerzan de forma continua por optimizar sus procesos para reducir los plazos de entrega, bajar costos y asegurar experiencias satisfactorias que incentiven la lealtad de sus clientes.Pero resulta clave entender que los tiempos de entrega no dependen únicamente de la distancia o del volumen de pedidos. Factores como la congestión vial, incidencias imprevistas, planificación ineficiente de rutas, asignación descoordinada…
Seguir Leyendo...
https://officesnapshots.com/wp-content/uploads/2019/09/mercedes-benz-usa-offices-sandy-springs-5-1200x800.jpg

BNP Paribas y Mercedes-Benz negocian la compra de la división de leasing Athlon por 1.000 millones de euros

Mercedes-Benz avanza en la posible venta de su negocio de leasing Athlon, en conversaciones con BNP Paribas por un valor estimado de 1.000 millones de euros. Aunque las negociaciones se encuentran en curso, no existe certeza sobre la conclusión del acuerdo, y otras partes interesadas también podrían sumarse al proceso de adquisición. La operación forma parte de la revisión estratégica que el fabricante alemán realiza sobre sus operaciones globales y su enfoque en la rentabilidad futura.La empresa de leasing Athlon fue comprada por Mercedes-Benz en 2016 a la entidad financiera holandesa Rabobank por cerca de 1.100 millones de euros, con…
Seguir Leyendo...