Ciencia y tecnología

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/tgam/TOSEN5WW65OYLMUHB6SVWVZMFQ.JPG

Geoffrey Hinton advierte: la compasión es vital ante la superinteligencia artificial

Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial” y premiado con el Nobel, emitió un serio aviso sobre el porvenir de la IA: si no se crean sistemas que puedan mostrar empatía hacia las personas, la superinteligencia podría suplantar a los humanos. En la conferencia Ai4 en Las Vegas, Hinton destacó que las técnicas actuales para manejar la IA a través de límites jerárquicos y órdenes autoritarias probablemente no bastarán ante máquinas más inteligentes y autosuficientes.El investigador señaló que toda IA con capacidad para actuar tenderá a perseguir dos metas rápidamente: mantenerse funcionando y expandir su influencia sobre…
Seguir Leyendo...
https://www.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2021/02/meteorologo-en-la-tele.jpg

¿Por qué fallan los pronósticos meteorológicos? Descubre los desafíos de los meteorólogos

Aunque se han logrado avances tanto en la tecnología como en la ciencia de la meteorología, las previsiones del tiempo continúan siendo una fuente de frustración y, en algunas ocasiones, motivo de burla para el público. "Dijiste que llovería y no llovió", es una queja que los meteorólogos aún escuchan con frecuencia, a pesar de que sus predicciones han alcanzado niveles de precisión sin precedentes. El ejemplo de alguien que reclama porque el pronóstico de lluvia falló durante su asado del fin de semana ilustra la confusión que todavía rodea a la ciencia meteorológica. A pesar de que las mejoras…
Seguir Leyendo...
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/01/03110745/tierra-sol-2.jpg

Razones por las que hace calor si la Tierra está más alejada del Sol

Aunque en julio la Tierra está en su máxima distancia del Sol, el calor del verano sigue siendo frecuente en varias áreas del hemisferio norte. Este hecho causa confusión, pues normalmente se relaciona el calor con estar más cerca del Sol. No obstante, el auténtico motivo de las estaciones no es la separación entre el Sol y la Tierra, sino la inclinación del eje de la Tierra, que afecta cuánta y qué tan intensa luz solar recibe cada región del mundo durante el año.La inclinación del planeta: el auténtico impulsor de las temporadasAunque generalmente se piensa que la cercanía al…
Seguir Leyendo...
https://www.telemadrid.es/2025/03/13/tecnologia/_2760634030_48770956_1300x731.jpg

Inteligencia artificial y búsquedas en línea: ¿qué pasará con los sitios web tradicionales?

Recientemente, Google ha implementado importantes cambios en su motor de búsqueda, destacando la inclusión de respuestas generadas por inteligencia artificial (IA) en los resultados. Estos “resúmenes de IA” han desplazado en muchos casos a los tradicionales enlaces de sitios web, lo que ha modificado la dinámica de cómo los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. En lugar de hacer clic en enlaces a páginas web, los usuarios ahora tienen acceso a respuestas directas proporcionadas por la IA.Aunque esta modificación ha sido ventajosa para ciertos usuarios que obtienen respuestas rápidas y efectivas, también ha provocado controversia. Los resúmenes generados por…
Seguir Leyendo...
https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/570262.jpg

El Nokia 1100: el teléfono más vendido del mundo y su cotización actual

El Nokia 1100, lanzado en 2003, sigue siendo recordado como uno de los dispositivos más emblemáticos de la historia de la telefonía móvil. Conocido por su sencillez, durabilidad y fiabilidad, este teléfono básico se convirtió en el modelo más vendido de todos los tiempos, alcanzando una asombrosa cifra de 250 millones de unidades en tan solo seis años. En su apogeo, superó a otros modelos emblemáticos de la época, como el Motorola RAZR, el Nokia 1110 y el iPhone 6/6 Plus, consolidándose como un referente de la industria. A pesar del avance tecnológico y la llegada de smartphones más complejos,…
Seguir Leyendo...
https://metode.es/wp-content/uploads/2025/02/2024-YR4.jpg

El asteroide 2024 YR4: posibles consecuencias de un impacto lunar y los desafíos de la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente despertó temores de un impacto en la Tierra, ha cambiado su trayectoria, llevando a los científicos a concentrarse en un nuevo y fascinante escenario: la posibilidad de que este objeto colisione con la Luna en lugar de con nuestro planeta. Aunque las probabilidades de un impacto con la Tierra han disminuido considerablemente, la posibilidad de que el YR4 caiga sobre la superficie lunar sigue siendo una preocupación relevante, con implicaciones tanto para la investigación espacial como para la infraestructura lunar.El meteorito, avistado a finales de 2024, posee dimensiones que se asemejan a las de…
Seguir Leyendo...
https://www.eldiario24.com/wp-content/uploads/2025/07/superpanel-solar-japon.jpg

El ‘superpanel solar’ japonés promete la energía de 20 reactores nucleares

Japón ha dado un paso decisivo en su transición energética con el desarrollo de un "superpanel solar" basado en células de perovskita, una innovación que podría cambiar por completo la forma en que se genera y distribuye la energía en las ciudades. Este avance no solo destaca por su capacidad de producción, sino por su potencial para fortalecer la independencia energética del país y reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear. El objetivo de alcanzar los 20 gigavatios de potencia instalada para 2040, una cifra equivalente a la producción combinada de 20 reactores nucleares, subraya la…
Seguir Leyendo...
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Pechora_River_near_the_town_of_Pechora.jpg/1200px-Pechora_River_near_the_town_of_Pechora.jpg

Desviando ríos en Siberia con explosiones nucleares: el legado del «Lago Nuclear» soviético

En las remotas tierras de Siberia, cerca de los Montes Urales rusos, se encuentra el denominado Lago Nuclear, un vestigio de uno de los proyectos más extraordinarios y fallidos de la Unión Soviética. El lago fue creado a partir de una serie de explosiones nucleares a gran escala, en un intento por desviar el curso de los ríos siberianos y redirigir el agua hacia las áridas regiones del sur de Rusia y Asia Central. Este proyecto, parte de un esfuerzo mayor para transformar el paisaje de Eurasia, representa un capítulo oscuro de la ingeniería soviética que pretendía alterar de forma…
Seguir Leyendo...