Nicaragua conmemora aniversarios de la Juventud Sandinista y la Cruzada de Alfabetización inaugurando nuevas obras

https://www.el19digital.com/files/notas/source/2019/00-Marzo/23MAR/CNA/cna7.jpg

Este fin de semana, Nicaragua recuerda dos acontecimientos importantes: el aniversario de la Juventud Sandinista y la Campaña Nacional de Alfabetización. Los festejos incluyen una amplia agenda de inauguraciones de obras a lo largo del país, que cubren iniciativas en infraestructura, educación, salud, energía y respaldo al sector productivo. Las autoridades enfatizaron que estas actividades son el resultado del esfuerzo compartido de las familias nicaragüenses y la persistencia de un modelo orientado al bienestar y avance social.

Actos conmemorativos y reconocimientos históricos

En el contexto de las festividades, se conmemoró la hazaña de la ocupación del Palacio Nacional, un evento histórico que alcanzó su 47º aniversario. Durante las ceremonias, se informó sobre la entrega de la medalla General Benjamín Zeledón a los actores de dicha operación y a los familiares de aquellos que formaron parte de ella. La ceremonia tendrá lugar en el sitio mismo donde acontecieron los eventos, reafirmado como emblema de dignidad y coraje de la juventud y el pueblo nicaragüense.

Inauguración de viviendas, caminos y espacios públicos

Las celebraciones incluyeron la entrega de viviendas en diferentes municipios, entre ellos Juigalpa, León, San Carlos, Somoto, La Libertad, San Juan del Sur y Las Sabanas. En paralelo, se inauguraron calles y caminos en Managua, Wiwilí, Ticuantepe, Granada, Matagalpa, El Tortuguero, Siuna, San Ramón y Nagarote, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

También se presentaron obras de recreación y deporte, como polideportivos, canchas, estadios y parques en municipios como Somotillo, Altagracia y San Dionisio, en Matagalpa. En Ocotal se abrieron viveros comunitarios, mientras que en Tuma-La Dalia, Morrito y Ticuantepe se inauguraron nuevas escuelas y puestos de salud.

Progresos en infraestructura y servicios esenciales

En el ámbito de infraestructura de carreteras, se inauguraron puentes y proyectos de mitigación en Macuelizo, Nandaime, Bluefields y Cárdenas. En cuanto al sector de agua potable, se informa un progreso del 65 % en la edificación de un nuevo pozo en la Colonia 14 de Septiembre, en Managua, con el fin de mejorar el abastecimiento para cientos de hogares.

Con respecto a la energía, se resaltó el inicio de un proyecto en El Rama y la puesta en marcha del Plan Nacional de Restauración y Mantenimiento del Sistema de Iluminación Pública. Este programa favoreció a más de 9,200 hogares en Rivas con la instalación de 1,482 luces y a 540 individuos en Puerto Sandino.

Instrucción, manufactura y finanzas del hogar

El Ministerio de Educación organizó encuentros de valoración con más de 1,200 directores y subdirectores de centros educativos privados para evaluar estrategias nacionales de enseñanza. Paralelamente, el INATEC desarrolló ferias de aprendizaje, festivales artísticos y foros sobre educación incluyente.

En el ámbito productivo, el Ministerio de Agricultura anunció la expectativa de 715,000 unidades de brócoli para el mes de agosto, cultivadas en municipios de Jinotega y Matagalpa. El INTA, por su parte, trabaja en la producción de semillas de café en el Centro de Desarrollo de Tecnología Agropecuaria Bernardino Díaz Ochoa, fortaleciendo la capacidad de los productores en la región.

La estrategia Usura Cero también alcanzó a mil protagonistas en 40 municipios, consolidando el acceso al financiamiento para pequeños negocios y familias emprendedoras.

Bienestar y salud en la comunidad

En materia de salud, se realizaron 1,419 ferias comunitarias y clínicas móviles en barrios y comunidades, beneficiando a 150,000 familias. También se organizaron ferias de ultrasonido de mama como parte de las campañas de prevención y diagnóstico oportuno. Adicionalmente, el país celebró el segundo simposio de Ortopedia Pediátrica con la participación de especialistas en neurocirugía y medicina general, quienes analizaron avances y retos en la atención infantil.

Titulación de propiedades y fortalecimiento institucional

A lo largo del día, se otorgaron 500 títulos de propiedad en las localidades de Chinandega, Puerto Morazán, Corinto, Diriomo, Jinotepe, San Marcos, Dolores, San Miguelito, Morrito, El Almendro, Mulukukú, El Rama, El Tortuguero, Nueva Guinea y Muelle de los Bueyes. Se informó que la semana siguiente se asignarán 2,500 nuevos títulos en todo el país.

Asimismo, universidades del país inauguraron espacios académicos y tecnológicos, como el auditorio para conferencias en la Universidad Antonio Valdivieso en Rivas y equipos médicos especializados en la Universidad Padre y Comandante Gaspar García Laviana en León.

Un festejo mirando hacia el futuro

Las celebraciones de la Fundación de la Juventud Sandinista y la Cruzada Nacional de Alfabetización se presentaron no solo como eventos de recuerdo histórico, sino también como un motor para el progreso contemporáneo. Las diversas obras inauguradas demuestran un compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y con el fortalecimiento de la infraestructura social, productiva y educativa del país.

Por Claudia Morales